Caja de Ahorro
Las cajas de ahorro son sistemas de ahorro voluntario entre los trabajadores de alguna empresa que consiste en la aportación voluntaria del empleado, sin que la empresa tenga el compromiso de realizar alguna aportación cuya finalidad es el ahorro y otorgar préstamos a los empleados.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
- No tiene costo adicional para la empresa siempre y cuando mantenga un promedio mensual de $200,000.00 de aportaciones netas.
- Libera carga administrativa.
- Se transparenta la operación de la Caja de Ahorro al ser administrada por un tercero.
- Acceso a los mejores productos de inversión en el mercado, exentos de ISR.
- El participante entiende claramente como se conforma su ahorro.
- El participante tiene acceso a rendimientos superiores a una inversión tradicional.
- El empleado puede realizar diversos tipos de consulta: de movimientos, saldos y generar su estado de movimientos a través de la página de Actinver.
- Medio de financiamiento para los participantes más económico que los tradicionales y acceso para el ahorrador a rendimientos exentos de ISR.
- El descuento al trabajador no debe rebasar el 30% de sus ingresos.
- No es obligatorio el corte anual, pero si es recomendable.
- Debe contar con un Comité Técnico.
- Debe contar con un reglamento o estatutos.
- Deducible para las empresas hasta un 53%.
- Se invierte en fondos AAA.
- Puede existir más de un préstamo y los intereses a cobrar por éstos son fijados en común acuerdo con los participantes de la caja.
REQUISITOS
- Formato de Solicitud de Productos y Servicios Bancarios.
- Formato Entrevista Personal.
- Copia del Acta Constitutiva de la Empresa.
- Copia de las escrituras donde consten las facultades de las personas que vayan a firmar el contrato, debidamente inscritas en el Registro Público, en su caso.
- Copia de la cédula de identificación fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.(SHCP).
- Copia de la identificación oficial vigente de los apoderados.
- Copia del Registro Federal de Causantes.
- Copia del comprobante oficial de domicilio de la Empresa, con antigüedad no mayor a 3 meses a su fecha de emisión.
- Reglamento de la Caja de Ahorro (Estatutos). Forma en la que manejan los fondos.
- Carta de Exención de impuestos.
- Carta de autorización del apoderado legal de la Empresa para aperturar la Caja de Ahorro, mencionando la(s) persona(s) autorizada(s) para firmar el contrato.
- Formato de Conocimiento del Cliente PM. Este documento lo requisita el Asesor con el cliente.
- Formato de datos básicos del Fondo de Ahorro. Este documento lo requisita el asesor con el cliente para contratos de Caja de Ahorro.
Nota: Cuando la Caja de Ahorro se encuentra constituida, sustituir los documentos de la empresa por aquellos del fondo.
¿Quieres conocer más?
Déjanos tus datos y un asesor te contactará para resolver todas tus dudas.
*Campos obligatorios