Estimado Inversionista:
Una vez pasado el período electoral y conociendo ya el resultado sobre el próximo Presidente de la república, a continuación le enviamos los principales puntos que se han discutido en nuestro comité y las expectativas que vemos hacia las próximas semanas, meses y resto del año:
-
Resultado electoral: Sin sorpresas y de acuerdo a lo que las encuestas dictaban en la elección presidencial. Quizá la sorpresa fue la aparente mayoría absoluta que se lleva Morena en ambas cámaras del congreso, lo que le da un mandato único y con gran capital político al Presidente electo AMLO.
-
Primeros Discursos: Muy positivo el hecho que aceptaron muy rápidamente Meade y Anaya. AMLO se muestra conciliatorio, tal y como lo esperábamos. Urzúa, próximo secretario de Hacienda, realizando conferencias a inversionistas locales y extranjeros, tranquilizando a los mercados y detallando el plan económico. Todo lo dicho hasta el momento en un sentido positivo: disciplina fiscal, respeto a las instituciones y continuidad con políticas anteriores (tipo de cambio se mantendrá flexible, por ejemplo).
-
¿Qué pasará en las primeras semanas? Podría venir algo de volatilidad, generada por el nerviosismo de algunos inversionistas, sobre todo con el resultado del congreso. Esta volatilidad podría durar entre 2 a 6 semanas, y será muy relevante lo que el equipo del Presidente electo vaya comunicando en el camino. La principal variable de volatilidad será sin duda el tipo de cambio, donde no descartamos en estas semanas verlo nuevamente por encima de $20.50 pero igualmente, si el mensaje permea, podríamos verlo debajo de $19.50. Bolsa Mexicana de Valores la vemos un poco más defensiva, entre un rango de corto plazo de 48,000 a 45,500 unidades. Tasas se encuentran muy estables, y no pensamos que habrá grandes movimientos. Interpretamos esta primera reacción de los mercados como benigna y dándole a la nueva administración el “beneficio de la duda”.
-
¿Qué pasará de mediados de Agosto a Diciembre? Confirmamos nuestra tesis de inversión, donde podría venir un gran rally en los activos mexicanos, empezando por el tipo de cambio (quizá lo veamos nuevamente en 18s bajos para finales de año) y el IPC por encima de los 50,000 puntos. Tasas de interés, si se tranquiliza el TC podrían ver un rally de entre 30 a 50 centésimas.
-
¿Qué recomendamos? Lo que hemos venido mencionando desde hace ya varios meses: ir vendiendo las posiciones dolarizadas y para los que tengan el perfil, aprovechar estas siguientes semanas de posible volatilidad para ir comprando bolsa mexicana.
-
¿Cómo se encuentran nuestros fondos? En una posición inmejorable, aprovechamos el rally visto en Junio y durante la semana pasada redujimos posiciones de riesgo tanto en los fondos de renta fija, renta variable y FDF. Estaremos aprovechando la posible volatilidad que viene en el corto plazo para rehacer dichas posiciones y aprovechar el rally que esperamos para el resto del año.
-
¿Qué podría salir mal que nos hiciera cambiar nuestras expectativas? El tema del TLC sigue pendiente, en donde una mala resolución o incluso suspensión del mismo sería altamente negativo para nuestro país. Vemos un 70% de posibilidades de que se firme algún tipo de TLC de aquí a Octubre y un 30% de que el resultado sea adverso. La otra posibilidad es un discurso anti mercado del actual equipo del Presidente electo, pero escuchando lo que se ha dicho a la fecha, aquí solo asignamos un 5% de probabilidad de que esto suceda. Con lo anterior, esperamos que el compartir esta información contribuya a su tranquilidad, más adelante y en coordinación con el área de análisis les haremos llegar un documento más extensivo sobre estas expectativas.
Con lo anterior, esperamos que el compartir esta información contribuya a su tranquilidad, más adelante y en coordinación con el área de análisis les haremos llegar un documento más extensivo sobre estas expectativas.
Por último, les reiteramos nuestra recomendación de siempre tener un portafolio bien diversificado, pues la historia ha probado que un portafolio que tenga “un poco de todo” no solo reduce los riesgos de inversión sino que incrementa los rendimientos. Sobre este punto, a continuación los resultados de uno de nuestros productos, en base a fondos (inversión x objetivos).
Inversión x Objetivos Actinver
Las estrategias de inversión registraron uno de los rendimientos más altos históricamente para un trimestre.
Durante el segundo trimestre, la contribución al rendimiento en el año, fue impulsada por el segmento dólar y en Junio la BMV; a pesar del incremento de la bolsa en el mes, consideramos que en los subsecuentes trimestres las acciones serán las que registraran la mayor apreciación.
Saludos,
Alonso Madero
Director Ejecutivo, Asset Management.
Ver más